ESP   |   ENG

Los arándanos. Unos pequeños frutos azules llenos de vitaminas

Los arándanos son unas de nuestras berries favoritas  no solo por su delicioso sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Estas bolitas azules son en realidad un superalimento por su perfil nutricional y sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. ¿No estás convencido? Te vamos a explicar en detalle las razones por las cuales deberías incluir arándanos en tu alimentación diaria, ¡y en la de toda tu familia!

Ricos en antioxidantes

En este post te contábamos por qué los frutos rojos son unos alimentos antiinflamatorios, y aquí los antioxidantes tienen mucho que ver. Los arándanos son conocidos por ser una fuente excepcional de antioxidantes, especialmente antocianinas (el compuesto que le da su color azul tan característico). Los antioxidantes ayudan a combatir el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que puede proteger a las células del cuerpo y prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.

¿Qué beneficios nos aporta entonces comer arándanos?

Protección celular: los arándanos ayudan a prevenir el daño celular que puede conducir al cáncer y otras enfermedades degenerativas.

Salud cerebral: pueden mejorar la memoria y retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Cuidado de la piel: ya te explicábamos en este post por qué comer frutos rojos beneficia a nuestra piel. El consumo regular de arándanos nos puede ayudar a mantener la piel joven y saludable al protegerla del daño ambiental.

 

Buenos para el corazón

Los arándanos también son buenos para el corazón y en general para nuestra salud cardiovascular. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de arándanos puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar la presión arterial, reducir el colesterol LDL (el malo) y aumentar el colesterol HDL (el bueno).

Los arándanos reducen la presión arterial. Los polifenoles presentes en los arándanos mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener una presión arterial saludable. Aparte, hemos dicho que mejoran el colesterol y que son un antiinflamatorio natural.

 

Beneficios para la salud cerebral y cognitiva

Los arándanos han sido objeto de múltiples estudios que destacan su papel en la salud cerebral. Aquí te explicábamos por qué es recomendable consumir arándanos en época de exámenes. Se ha encontrado que el consumo regular de estos frutos rojos mejora la memoria, la concentración y la función cognitiva en general, especialmente en adultos mayores.

Consumir arándanos mejora de la memoria. Las antocianinas mejoran la comunicación entre las células cerebrales, lo que facilita la formación y el almacenamiento de recuerdos. También está asociado su consumo a la prevención de enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson El efecto antioxidante de los arándanos protege el cerebro del daño oxidativo, un factor clave en enfermedades neurodegenerativas. Así que ya sabes, ¡a compartir arándanos con toda la familia!

 

Regulan el azúcar en sangre

Los arándanos son bajos en índice glucémico, lo que significa que tienen un impacto mínimo en los niveles de azúcar en sangre. Esto no es exclusivo de estas berries, sino de todos los frutos rojos en general. Esto los convierte en una excelente opción para personas con diabetes o para quienes que buscan mantener niveles estables de glucosa.

Por su bajo índice glucémico no se producen los llamados “picos de insulina”, por lo que mejora de la sensibilidad a esta hormona. Algunos estudios han demostrado que los arándanos pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2. Además, su contenido de fibra ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.

 

Buenos para tu sistema inmune

El consumo de arándanos también está relacionado con un sistema inmunológico más fuerte. Como ya te contamos en este post, su alto contenido de vitamina C y otros compuestos antioxidantes ayuda al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

Los arándanos son una fuente de vitamina C, esencial para la producción de colágeno. Esta es una proteína importante para la piel, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo. Además, los antioxidantes refuerzan las barreras naturales del cuerpo contra virus y bacterias, así que los arándanos ¡son una fuente de defensas naturales para nuestro organismo!

¡Ya sabes! Incluir arándanos en tu alimentación es muy fácil, sobre todo si eres un amante de los frutos rojos como nosotros. Pueden comerse frescos, congelados o deshidratados. Se pueden añadir a batidos, a yogures, a ensaladas, a postres…  o simplemente disfrutarlos solos, ¡porque están buenísimos!

Al igual que los fresones, las frambuesas o las moras, los arándanos son mucho más que un delicioso fruto rojo: son un auténtico aliado para la salud. Su riqueza en antioxidantes, vitaminas y fibra los convierte en un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. Además, sus beneficios abarcan desde la protección del corazón y el cerebro hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico. ¡No dudes en incorporarlos a tu dieta y disfrutar de todo lo que estos pequeños frutos azules tienen para ofrecer!

Compartir en:

Suscríbete a la

Newsletter

0